La profecía de Daniel 11 constituye uno de los capítulos más complejos de las Escrituras. Este capítulo mezcla eventos que eran futuros para Daniel. Mas hoy son parte de la historia humana. Su relato es la continuación del capítulo 10.
El mensaje angélico abarca la época desde el dominio persa hasta el surgimiento del Imperio Romano. Pero, sobre todo, sobresalen las guerras entre dos familias griegas: los seleúcidas (al norte, en Siria) y los ptolomeos (al sur, en Egipto). Estos conflictos generaron constante sufrimiento para el pueblo de Israel, situado geográficamente entre estos reinos.
Los Persas y Alejandro Magno
La profecía comienza con el dominio persa sobre Babilonia. El ángel le reveló a Daniel que, tras el reinado de Ciro, vendrían otros tres reyes persas: Cambises, Darío I y Jerjes (llamado Asuero en el libro de Ester). Jerjes fue quien se distinguió por sus campañas militares, riquezas, y por amenazar al pueblo judío.

También emprendió la famosa invasión contra Grecia, causando un resentimiento profundo entre griegos y persas. Tras estos eventos, Daniel mencionó el levantamiento de un cuarto rey. Y después de él, aparecería un “rey valiente” que ejercería gran poder: Alejandro Magno. Alejandro Magno conquistó el mundo conocido en pocos años. Pero al morir tan joven, su imperio se dividió entre cuatro generales:
- Seleuco (Siria)
- Lisímaco (Asia Menor)
- Casandro (Macedonia)
- Ptolomeo (Egipto)
Guerras entre el norte (Siria) y el sur (Egipto)
El relato de Daniel, capítulo 11, gira alrededor de las sucesivas guerras entre los descendientes de Seleuco y Ptolomeo. Estas guerras produjeron sufrimiento en Israel, atrapada como tierra de paso y campo de batalla.
- Se hicieron matrimonios políticos para intentar alianzas, como el de Berenice, hija de Ptolomeo, con Antíoco del norte. Pero la intriga acabó en traición y muerte de varios miembros de la realeza.
- Una figura histórica relevante fue Tolomeo Euergetes (hermano de Berenice). Él invadió Siria para vengar el asesinato de su hermana y saquear objetos valiosos que llevó a Egipto.
- Las guerras continuaron, motivadas por dominio territorial y venganza. Los historiadores coinciden en que la profecía describe hechos y personajes de la dinastía helenística.
Durante esas luchas, Israel se encontró dominado alternativamente por Egipto o Siria. A veces, los líderes judíos intentaron alianzas políticas para obtener ventajas, pero a largo plazo, estas solían ser perjudiciales.
Antíoco IV Epífanes y la abominación desoladora
Luego el ángel habla de un personaje crucial tanto para la historia de Israel como para la tipología profética. Su reinado fue breve, pero la Biblia le dedica especial atención por su crueldad, persecución religiosa y profanación del templo judío.
- Antíoco Epífanes representa al “cuerno pequeño” de Daniel 8. Él es el futuro anticristo, según la teología bíblica.
- Mandó asesinar al sumo sacerdote Onías, rompió pactos con engaño, repartió riquezas saqueadas y se involucró en alianzas traicioneras con Egipto.
- También profanó el templo de Jerusalén, quitando el sacrificio continuo y estableciendo la llamada “abominación desoladora”. Esto es, al colocar una imagen idolátrica (de Zeus) en el lugar santo. El libro de los Macabeos ofrece detalles históricos de esta persecución, aunque no forma parte del canon bíblico protestante.
Este evento de la abominación desoladora sirve también como sombra y anuncio de lo que ocurrirá al final de los tiempos, cuando el anticristo profane el templo futuro en Jerusalén, como advierte Jesús en Mateo 24:15.
Lecciones espirituales y aplicación personal
El expositor del texto original enfatiza varias lecciones espirituales para el creyente:
- Dios conoce y controla el futuro, como muestra la referencia al “libro de la verdad”, donde todo lo que ha de ocurrir está ya registrado.
- La historia dolorosa de Israel sirve de advertencia, pero también de confirmación de la fidelidad divina. Podemos confiar en el plan de Dios, incluso en medio de la aflicción y las circunstancias difíciles.
- El sufrimiento causado por las guerras, traiciones y persecuciones, incluidos los ataques de Antíoco Epífanes, tiene el propósito de fortalecer la fe e inculcar dependencia de Dios y su soberanía.
- Daniel 11 habla del tiempo de misericordia antes de la última “semana profética”.
Contexto de festividad: Janucá
Tras la derrota de Antíoco Epífanes gracias, a la resistencia de los Macabeos, los judíos lograron rededicar el templo. Esto dio origen a la festividad de Janucá, conocida también como la fiesta de las luces. Según la tradición, el aceite para el candelabro debía durar solo un día, pero milagrosamente duró ocho días. Janucá celebra la victoria espiritual y la fidelidad de Dios para restaurar el culto verdadero.
Reflexión final
Daniel 11 muestra que los eventos históricos más complejos son parte del plan soberano de Dios. Aunque el listado de reyes, guerras y traiciones pueda parecer abrumador o irrelevante, su estudio revela una gran verdad. Y es que Dios interviene en el reino de los hombres para hacer cumplir su palabra. Este capítulo nos motiva a vivir buscando el propósito divino. Nos hace ver que la verdadera gloria y la historia eterna dependen de la voluntad de Dios y del cumplimiento de Sus promesas.